La rehabilitación de viviendas es clave para mejorar el estado de conservación de los inmuebles, además de para implementar u optimizar medidas para la eficiencia energética o la accesibilidad.
Actualmente, hay muchas ayudas municipales, autonómicas o gubernamentales para ello, por lo que es fundamental conocer su tratamiento fiscal para evitar sorpresas. A lo largo de estas líneas te contamos cómo tributan las ayudas para rehabilitación de viviendas, qué impuestos afectan y qué deducciones se pueden aplicar.
¿Las ayudas para rehabilitación de viviendas tributan en el IRPF?
La respuesta es sí. Las ayudas públicas destinadas a la rehabilitación de viviendas tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El motivo es que, en términos generales, estas subvenciones se consideran como ganancias patrimoniales, por lo que deben incluirse de forma obligatoria en la base imponible del contribuyente.
Además, hay que tener en cuenta que deben declararse siempre dentro del ejercicio fiscal en el que se perciben. También hay que considerar algunas ayudas que están exentas de tributación, como pueden ser las incluidas en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
¿Qué exenciones y deducciones fiscales existen para la rehabilitación de viviendas?
A pesar de que las subvenciones recibidas tributan, existen ciertas exenciones y deducciones que pueden aplicarse para aliviar la carga fiscal. Estas son:
Exención por rehabilitación energética
En algunos casos, si la ayuda se destina a mejoras en la eficiencia energética puede aplicarse una exención parcial o total. Es importante consultar en cualquier caso la procedencia de las subvenciones ya que, por ejemplo, si provienen de los fondos europeos Next Generation EU están exentas de tributación.
Deducciones en el IRPF
Algunas inversiones en rehabilitaciones de viviendas pueden acogerse a deducciones fiscales, entre ellas:
- Deducción por obras de mejora en la eficiencia energética, hasta el 60% de la inversión, con ciertos límites.
- Deducción por rehabilitación en vivienda habitual, en aquellos casos en los que la inversión supere un porcentaje del valor catastral del inmueble.
Tributación en el IVA
En función del tipo de obra que se lleve a cabo, la rehabilitación de viviendas puede estar sujeta a distintos tipos de IVA:
- 10% si las obras se consideran rehabilitación de vivienda habitual y se cumplen ciertos requisitos.
- 21% si no se cumplen los criterios específicos de rehabilitación y se considera una reforma general.
En cualquier obra que se realice es vital revisar la factura de la empresa que acometa las obras para comprobar cuál es el tipo impositivo aplicado.
Comunidad Autónoma donde se tribute
Algunas comunidades autónomas ofrecen beneficios fiscales adicionales, por lo que conviene revisar las normativas autonómicas para conocer si existen deducciones específicas por rehabilitación de viviendas.
¿Cuál es el impacto de las subvenciones en el Impuesto sobre el Patrimonio?
Si las obras efectuadas con las ayudas disponibles aumentan de forma significativa el valor del inmueble, esto puede llegar a tener consecuencias en el Impuesto sobre el Patrimonio.
Aunque la mayoría de los contribuyentes no están obligados a tributar por este impuesto, quienes cuentan con un gran patrimonio sí deberán tener en cuenta la revalorización del inmueble para su tributación.
¿Cómo declarar una subvención en el IRPF paso a paso?
Para declarar las ayudas a la rehabilitación de viviendas de forma correcta en la declaración de la renta, se deben seguir los siguientes pasos:
- Consulta la cuantía recibida: Verifica la notificación oficial de la ayuda otorgada.
- Determina su impacto fiscal: Identifica si forma parte de la base imponible general o si puede acogerse a exenciones.
- Inclúyela en la declaración: Dentro del apartado de ganancias patrimoniales no derivadas de transmisiones.
- Revisa deducciones aplicables: Comprueba si puedes compensar el pago con deducciones disponibles.
Las ayudas para la rehabilitación de viviendas tributan en el IRPF como ganancia patrimonial, aunque existen exenciones y deducciones que pueden reducir su impacto fiscal.
Además, el IVA aplicado varía según la naturaleza de la obra, además de tener que considerar que no en todas las comunidades autónomas se tributa de la misma manera. Por esta razón, es fundamental planificar bien la tributación para optimizar el pago de impuestos y aprovechar al máximo las ventajas fiscales disponibles.
Preguntas frecuentes
¿Cómo tributan las subvenciones Next Generation?
Estas ayudas concedidas desde Europa no tributan por lo que, aunque aparezcan reflejadas en la declaración del IRPF, no tienen efectos sobre la misma.
¿Cuánto desgrava la rehabilitación de vivienda?
El porcentaje de deducción suele ser de un 20% de la cantidad otorgada en la subvención, con un máximo de 5.000 euros por vivienda.