Madrid es una de las ciudades españolas con un parque de viviendas más antiguo, sólo superada por Barcelona y San Sebastián. Esto acarrea actualmente una problemática, y es que estas viviendas (muchas de ellas construidas en la década de los 60) no son eficientes energéticamente.
Para poner solución a esto, actualmente hay disponibles diferentes ayudas y subvenciones SATE Madrid, todas ellas destinadas a subvencionar la instalación de este tipo de sistema. Con la ejecución de este tipo de trabajos no sólo se puede conseguir un mayor confort en las viviendas, sino también un considerable ahorro tanto de energía como económico.
Si quieres saber cuáles son las subvenciones existentes, quédate con nosotros para conocer todos los detalles.
Subvenciones SATE Madrid, ¿cuáles puedes solicitar?
Actualmente, en la Comunidad de Madrid existen diferentes líneas de ayudas para la instalación de SATE, el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior. Orientadas a la mejora de la eficiencia de edificios de tipo residencial, las principales a las que puedes acceder son las siguientes.
Plan Rehabilita Madrid
El Ayuntamiento de Madrid creó en el año 2020 el Plan Rehabilita Madrid 2025, una línea de ayudas y subvenciones destinada a la rehabilitación de viviendas. Una de las actuaciones subvencionables es la instalación de aislamiento térmico, como el SATE.
Podrán solicitarlas personas físicas y jurídicas que cuenten con la titularidad de la vivienda donde se quieran llevar a cabo las actuaciones. También comunidades de propietarios o propietarios de viviendas unifamiliares.
Estás ayudas pueden cubrir entre un 40% y un 90% del coste de los trabajos, alcanzando un máximo de 10.000 euros. Para poder acceder a este programa e instalar el aislante SATE en viviendas, tanto residenciales como particulares, es necesario que:
- El edificio o vivienda haya sido construido antes de 1998.
- Al menos un 70% de su superficie construida esté destinada a uso residencial.
- Cuente con el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) en vigor en la fecha de solicitud de las ayudas.
Programa PREE 5000
Este programa ha sido diseñado por el Gobierno Central y está gestionado por cada comunidad autónoma. Al contrario que el Plan Rehabilita, el PREE 5000 está disponible para todo el ámbito geográfico de la Comunidad de Madrid, si bien está limitado únicamente a municipios de menos de 5000 habitantes.
A través de esta línea de ayudas el objetivo es disminuir el consumo energético, además de mejorar el confort térmico de sus destinatarios, gracias a la instalación de sistemas de aislamiento como el SATE, entre otras actuaciones.
Pueden beneficiarse de estas subvenciones SATE Madrid tanto particulares como comunidades de propietarios, además de empresas y autónomos o entidades locales o del sector público, siempre que sean propietarios de un inmueble ubicado dentro de un municipio elegible.
Fondos Next Generation
Enmarcados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, los fondos europeos Next Generation pueden ayudarte a financiar entre el 40% y el 80% de los trabajos que se realicen en viviendas o edificios. Uno de los propósitos de esta línea de ayudas es el de mejorar el aislamiento de fachadas, el cual se puede llevar a cabo con SATE.
El requisito mínimo de ahorro energético que se exige es de un 30%, que se puede conseguir también con otras acciones. Destaca de este programa su compatibilidad con otras convocatorias.
Consulta las convocatorias abiertas y logra reducir la demanda energética de tu vivienda o edificio, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de CO₂ y la dependencia energética.
¿Cuál es el objetivo de estos incentivos económicos?
Cualquiera de las ayudas que recogemos en este artículo sobre acciones subvencionables para la instalación de SATE en Madrid tiene como objetivo fomentar la rehabilitación energética de edificios a través de obras en la fachada.
De esta manera, se enfocan principalmente en mejorar la eficiencia energética de las viviendas, reduciendo el consumo de calefacción y refrigeración, lo que a su vez deriva en una importante disminución de la emisión de contaminantes.
Además del ahorro energético que supone para los propietarios la instalación de un sistema como el SATE, estas ayudas también buscan revalorizar el parque inmobiliario de la Comunidad de Madrid, modernizando fachadas y mejorando las envolventes térmicas deterioradas.
Mejorar el confort térmico y acústico es crucial, especialmente en las edificaciones que no cumplen con los estándares actuales. ¿El objetivo? Que solicites la subvención de planes como el Rehabilita, el PREE 5000 o los Fondos Next Generation, estos incentivos económicos ayuden a disfrutar de viviendas mucho más eficientes.
Solicita las ayudas SATE Madrid con agentes rehabilitadores Madrid
La instalación de SATE se puede financiar casi en su totalidad a través de diferentes líneas de ayudas destinadas a la mejora de la eficiencia energética del parque de viviendas.
Hablamos de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, el cual se caracteriza por una serie de paneles que se colocan en la fachada de los edificios. Gracias a su eficacia, se pueden conseguir importantes ahorros de energía, con reducciones en la demanda de calefacción que pueden llegar al 30%.
En Obras y Proyectos Aria somos agentes rehabilitadores Madrid, por lo que podemos ocuparnos tanto de la ejecución de las obras como de la solicitud de las ayudas y subvenciones SATE Madrid.
Contacta con nosotros y te asesoraremos para que puedas aprovechar al máximo a estas subvenciones y gozar de un mayor confort en tu hogar. No esperes más y solicítanos toda información que necesites.
Preguntas frecuentes
¿Qué porcentaje de la obra cubren las subvenciones SATE Madrid?
En la Comunidad de Madrid, las subvenciones para instalar SATE pueden cubrir entre el 40% y el 80% del coste subvencionable, dependiendo de la línea de ayudas y del ahorro energético que se consiga con las obras.
¿Qué programas existen actualmente y en qué se diferencian?
En Madrid conviven tres líneas clave. El Plan Rehabilita, de carácter municipal, subvenciona el 70% del coste de las obras en fachadas. El PREE, de ámbito estatal, está destinado a municipios pequeños y cubre hasta el 80% de las actuaciones si se logra el objetivo deseado. Por último, los Fondos Next Generation son unas ayudas europeas que financian actuaciones integrales.
¿Cómo se calcula la mejora energética necesaria para ser elegible y quién lo certifica?
La mejora energética se determina comparando el consumo de energía primaria renovable o la demanda de calefacción y refrigeración antes y después de la actuación, mediante simulación con HULC o CE3X. Un técnico competente (arquitecto, aparejador o ingeniero) es quien emite el certificado energético y el informe justificativo que acompaña la solicitud.
¿Puedo solicitar más de una subvención a la vez o son incompatibles entre sí?
Sí, se pueden combinar subvenciones siempre que la suma final no supere el coste subvencionable ni se financie dos veces el mismo concepto. Plan Rehabilita suele ser compatible con Next Generation y PREE 5000 también, pero exige declarar la concurrencia.
¿Cuándo se cobra la subvención, antes, durante o después de ejecutar la obra?
La subvención se liquida, por norma general, cuando la obra está finalizada y documentada. Es decir, cuando el técnico emite certificado final, se presenta la justificación y la administración ordena el pago en unos meses.
¿Qué sucede si, tras concederse la ayuda, la obra supera el presupuesto inicial?
Si el coste de la obra excede el presupuesto subvencionado, solo se mantiene la cuantía concedida. El sobrecoste, en consecuencia, debe asumirlo la comunidad o el propietario.
¿Quién puede actuar como agente rehabilitador y gestionar las ayudas en mi nombre?
En Obras y Proyectos Aria somos agentes rehabilitadores, por lo que puedes contactar con nosotros para que gestionemos tus informes, la solicitud y la justificación económica de los trabajos, además de poder realizar también las obras pertinentes.