Por lo general las humedades pueden llegar a presentarse en cuatro tipos diferentes, clasificadas como:
- Accidentales: Producidas de forma accidental tal y como lo indica su nombre, estas humedades pueden originarse ante casos en los que alguna tubería haya sufrido de roturas, ya sea su antigüedad o por haber sufrido de algún otro percance.
- Por capilaridad: Mayormente presentadas en terrenos con climas muy húmedos y de cimientos poco aislados. El agua y las sales minerales comienzan a ser absorbidas por muros porosos. La humedad hace su aparición en forma de manchas blancas sobre las paredes.
- Condensación: Este tipo de humedad es muy común y es originada debido a los altos índices de humedad ambiental y de vapor de agua dispersado en el aire. Cuando este entra en contacto con lugares como: ventanas, paredes o inclusive azulejos, es transformado en gotas de agua las cuales van acumulándose con el paso del tiempo hasta formar una humedad. Suele hacerse visible en viviendas con muy poca ventilación o departamentos pequeños en los que se tiende la ropa dentro o no se tiene calefacción. Además de que crea moho, malos olores y deterioro de los materiales.
Tipos de humedades por condensación:
- Superficial: producida en el interior de la vivienda o en superficies que sean porosas. Por ejemplo: ventanas con puente térmico poco aisladas.
- Intersticial: originada mayormente en el interior de zonas de cerramiento y por la falta de ventilación.
- Filtración: Este tipo de humedad es causada cuando el agua del exterior o de canalizaciones se cuela hacia el interior de la vivienda a través de fisuras o grietas provenientes de las paredes o los muros. Apareciendo mayormente en materiales porosos o de estructuras mal construidas.
¿Cómo saber qué tipo de humedad tengo?
Una de las formas más utilizadas para saber si tu vivienda presenta un caso de humedad, es por medio de manchas de tonos negros o grisáceos a lo largo de las paredes de la propiedad, apariciones de moho, olores fuertes e inclusive deterioro en la zona afectada. Aunque cabe recalcar que en algunas ocasiones son poco notorias, debido a que pueden ubicarse en zonas poco accesibles. Es por ello que recomendamos supervisar todas las áreas de tu vivienda en cada determinado lapso de tiempo.¿Cómo prevenir que salgan humedades en mi vivienda?
Una vez que conozcas el origen del problema y el tipo de humedad que padeces, lo ideal es poner manos a la obra. Es por ello que en el siguiente segmento te enlistamos un par de consejos que podrán ayudarte a tratar tu problema. De igual forma te sugerimos contratar los servicios de un profesional para tratar con más detalle tu caso.Consejos para evitar humedad en una vivienda
Ventilación
Una propiedad excelentemente ventilada, logra que el aire circule de manera correcta a lo largo de toda la propiedad y evita que quede estancado en algunas zonas. De ser posible, rehabilita tus ventanas o inclusive instala una extra.Secado de ropa
Tiende tu ropa en el exterior de tu vivienda y no en el interior. Aunque puede llegar a sonar poco coherente, esta simple acción puede evitar que tu propiedad acumule humedad. En caso de que no cuentes con una zona espaciosa en donde colgarlas, puedes optar por usar una secadora.Pintura
El tipo de pintura que utilicemos para proteger nuestras paredes y estructuras debe ser de la mejor calidad y de preferencia que sea pintura anticondensación o con componentes con aislantes térmicos.Limpieza regular
Procura tener una buena higiene y limpia aproximadamente una vez al año zonas como: canalones, fachada u otras zonas que se encarguen del desagüe en tu vivienda. Es muy importante verificar que no haya fugas de agua o tuberías rotas para evitar filtraciones sobre las paredes.Ventanas
Sella tus ventanas en caso de ser necesario. En muchas ocasiones la humedad suele entrar por las rendijas de las ventanas filtrando el agua por las paredes haciendo que se manchen.Deshumidificadores
Procura instalar un deshumidificador en áreas bastante aisladas como áticos y sótanos. Este producto se encargará de eliminar la humedad del lugar y absorber acumulamientos de agua. En caso de que no cuentes con este absorbente de humedad, puedes optar por un casero (por ejemplo: arroz, sal, bicarbonato, etc.).Paredes de Yeso
En caso de que tus paredes sean de yeso y comiencen a presentar apariciones de manchas de moho, debes restaurarlas antes de que se agrieten y empeoren más por la humedad.¿Qué tipo de pintura es mejor para evitar humedad?
En el mercado existe una gran variedad de tipos de pintura tanto para exterior como para interior. Sin embargo, cuando se trata de utilizar una pintura para prevenir humedades lo más recomendable es usar pintura impermeabilizante. Este tipo de pintura es ideal para usar en paredes del exterior de la vivienda, ya que protegerá la construcción y el tiempo de vida del color será más largo.Otras partes de la vivienda en donde suele haber humedad
Techo
Los techos de concreto suelen sufrir de humedades principalmente por filtraciones en las losas, así que para evitar este tipo de humedad podemos hacer lo siguiente: Paso 1: Limpiar la superficie de la loza perfectamente Paso 2: Agregar con un rodillo un recubrimiento impermeabilizante de secado al aire. Este recubrimiento formará una película elástica que protegerá la loza del sol y las lluvias. La ventaja de este tipo de impermeabilizantes es que no se cuartea ni desprende. Paso 3: Añadir un velo de fibra sintética para dar mayor fuerza. Paso 4: Dar otra capa de recubrimiento impermeabilizante para lograr que nuestro techo tenga al menos 10 años más de vida.Baño
En el baño al haber mucha humedad por la ducha, lo más recomendable es tener una ventana siempre abierta así como instalar un extractor de aire.Cocina
En la cocina debemos vigilar especialmente las áreas de los grifos y el área del refrigerador, ya que al haber mayor humedad puede traspasarse a nuestras paredes. Lo mejor es colocar azulejos en el área de las llaves y grifos. Además de separar de la pared el refrigerador y verificar regularmente que no haya agua.Patio
En el área del patio también es muy importante vigilar las paredes exteriores, así como pintar las paredes con pintura especial impermeabilizante. No hay que olvidar también verificar que las tuberías y mangueras no se resequen ni estén rotas.Lo que no debes hacer al ver humedad en tu vivienda
- Algo muy común es simplemente pintar nuevamente el área afectada, lo que es un enorme error ya que la pintura no se adhiere correctamente en áreas mojadas o húmedas. Además de que no se trata el problema en profundidad.
- Otro error muy común es esconder la humedad colocando un mueble frente al área con salitre. Esto es muy grave, ya que si no se atiende a tiempo puede seguirse extendiendo y afectar fuertemente la estructura.
Conclusión
Para finalizar te recordamos que si comienzas a notar que tu pared presenta un color extraño, comienza a desprenderse o presentar malos olores o filtraciones, lo más recomendable será actuar de manera inmediata para evitar que el daño incremente y termine por dañar la estructura de tu vivienda y, por otra parte, la salud de los residentes. Una vivienda que sufre de humedades no tratadas puede terminar por perjudicar gravemente a quien la habite, así como de tener que invertir grandes cantidades de dinero en su reparación. Un buen aislamiento térmico evitará que tu hogar se vea afectado por la aparición de la humedad, que puede poner en riesgo tu salud y la de tu familia. Si este problema persiste probablemente necesites contratar a un profesional que se encargue de llevarlo a cabo. Si necesitas ayuda con tus humedades no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el 91 348 50 71 o mándanos un correo a info@obrasyproyectosaria.com y preguntar por la mejor solución para ti. Estaremos encantados de atenderte.Otros artículos